Ir al contenido principal

El tronco que cuenta nuestra historia

 




La verdad es que, cuando empecé a escribir esta entrada, pensaba en acabar con la idea popular de que lo nos molesta de otros en realidad nos está reflejando algo de nosotros mismos, o para decirlo como dicen en mi pueblo: “Lo que te choca te checa”. Siempre me ha caído muy gordo que cuando alguien se comporta horrible yo sea la que tenga que revisar por qué me molestan sus acciones, en lugar de seguir con mi vida y listo. Salomón dijo que criticar a otros es como un delicioso bocado (Prov 18:8), lo malo es que eso hace que el que critica se enrede con sus palabras, y quede atrapado en ellas y eso para nada se me antojó.

Entonces me puse a investigar y resulta ser que encontré esta parábola en donde dice que nosotros tendemos a criticar cosas muy chiquitas en otros sin ver las faltas grandes en nosotros. Dice literalmente que cómo podemos tratar de quitar una astilla en el ojo de alguien si tenemos un tronco tapando el nuestro (Lc 6:41)

Si un tronco nos está estorbando la vista, entonces solamente podríamos ver hacia dentro de nosotros mismos ¿estás de acuerdo? porque ni siquiera es que sea un espejo que nos refleje y enseñe la cara que hacemos mientras criticamos a otros. ¡No! es una gran viga que solo permite ver hacia dentro y lo que decimos es la lectura de lo que vemos, porque si pusiéramos atención en la viga, hablaríamos de la madera y no es precisamente eso de lo que estamos hablando.

¿Está rudísimo no?

Es un punto a favor de que lo que te choca te checa, o como diría Pablo de Tarso nosotros criticamos lo mismo que hacemos (Rom 2:1) ¡Ufff!

Lo cierto es que de lo que tenemos lleno el corazón es de lo que hablamos (Lc 6:45). Eso quiere decir que cuando juzgamos estamos dejando salir un poco de lo que nos satura y eso está padrísimo (no, no enloquecí, sigue leyendo...), porque es nuestra misma lengua la que nos da el diagnóstico de lo que podemos mejorar o de lo que nos estorba llanamente; la actitud de Doña Molesta o Don Losétodo, un tronco o una viga. Hay que poner atención para ver qué historia de nosotros mismos nos estamos contando. Porque sabes que estamos hechos de las historias que nos contamos, ¿verdad? ¡Sí! lo que te dices todo el tiempo es lo que crees y por lo tanto lo que vives todos los días. Mmmm no es que estemos hablando de otros entonces... ¡Qué cosa! ¡Estamos hablando de nosotros mismos!

Me duele decirlo pero creo que pensar que lo que nos choca de verdad nos checa, sería correcto.

Ahora que vivimos tan preocupados por las cosas que comemos y analizamos qué podría hacernos daño, si la grasa, el azúcar, los carbohidratos o todo, por qué no metemos a la ecuación algo que Jesús dijo y es: "Lo que daña al hombre no es lo que come, sino lo que sale de su boca" (Mr 15:18). No, no es un permiso para comer chatarras, pero sí es una advertencia de que tal vez estamos muy preocupados por lo pequeño y no estamos viendo la pantalla completa.

Escuchemos lo que decimos y si no nos gusta, cambiemos la historia. Debe ser muy grato estar con nosotros mismos y al hablar, verifiquemos primero si no estamos viendo un tronco para poder quitarlo y tener una mucho mejor vista. 

Abrazos,

Val Morales


Te dejo un video sobre la tolerancia para seguir platicando:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bondad: El Alimento Que Nos Equilibra

  Hoy reflexionaremos sobre la bondad, un elemento del amor que nos ayuda a encontrar equilibrio. Decía mi maestro de ética que en la vida, lo único que puede permanecer en línea recta es la máquina del electrocardiograma cuando morimos, que fuera de eso, lo que no está subiendo va de bajada. O sea que para mantener algo “estable” debemos trabajar activamente. Imagina que logras que tus músculos estén tonificados después de pasar meses sudando como loco en el gimnasio y al llegar a la meta simplemente dejas de hacer ejercicio, los músculos poco a poco irán perdiendo el tono y el trabajo, aunque fue muy bueno, no logra sostenerse. Es que   lo que no nos nutre, nos desnutre , nuestro cuerpo consume las reservas que tenemos si dejamos de alimentarlo y consume el doble cuando lo alimentamos mal (¡Sí! las chatarritas gastan nuestros recursos también). El cuerpo es un gran ejemplo de esto, porque cuando algo malo entra en él (como un virus), activa todo su sistema de defensas para l...

La Fe No Es Ciega

La fe es el siguiente elemento del Fruto del Espíritu que exploraremos. Según la Biblia, todos tenemos una medida de fe (Rom 12:3), el asunto es que podemos escoger en dónde la ponemos para cultivarla y que se desarrolle. Decidir practicarla siguiendo al Espíritu fortalece nuestra relación con Dios y le da el impulso para crecer, permitiéndonos tener experiencias muy profundas con su inagotable amor. En contraste, si elegimos ponerla en algo diferente, como nuestros recursos o capacidades, la fe no se desarrolla y termina por silenciarse y es ahí cuando pasamos las grandes crisis de fe. Por eso la fe es como una semilla de mostaza, puedes sembrarla y dejar que crezca convirtiéndose en un árbol enorme que de sombra y frutos, o puedes sembrarla en un montón de plástico y seguirá siendo fe, pero no crecerá, ni dará frutos. Fe en el Antiguo Testamento En el Antiguo Testamento la palabra "fe" se traduce como   fidelidad que quiere decir: verdad y estabilidad. Cómo nos hace falta ...

El Amor en las Intenciones

  Hoy quiero que reflexionemos juntos sobre un elemento del fruto del espíritu que tiene un poder increíble: la benignidad. Este es el componente del amor que nos enseña a amar con intención, mientras contrarresta y diluye el mal, digno de explorarse ¿verdad? Para poder entenderla más fácil dividámosla en 3 partes: 1. La benignidad se enfoca en nuestras intenciones , eso está muy rudo... lo sé, porque no siempre quisiéramos reconocer con qué intención hacemos algo, o simplemente no hemos puesto mucha atención y entonces actuamos y después nos cuestionamos por qué dijimos o hicimos algo. La benignidad nos puede ayudar con eso, porque cuando escogemos que nuestras intenciones sean benignas funciona como una balanza en la que las examinamos y pesamos. La Biblia pone un énfasis especial en las intenciones y de hecho las considera más importantes que a las acciones en sí mismas (o sea que no hay forma de fingir). Como dice Proverbios 21: 2 “Todos los caminos del hombre son buenos en su...