Ir al contenido principal

Podemos cambiar el ambiente

 




¿Tú sabías que hay ambientes diseñados especialmente para que aprendamos algo? Es un concepto muy interesante, de hecho el método Montessori tiene como uno de sus pilares “El Ambiente preparado”. Dice María Montessori que el niño absorbe lo que hay en el ambiente para construirse a sí mismo y por eso lo que nosotros conocemos como un salón de clases, en el método se vuelve un lugar con estímulos y materiales muy bien escogidos para que el niño tome lo que necesite para construirse a sí mismo. Es mágico ver cómo los niños aman aprender, es realmente una característica del ser humano ¿sabías? Sí, el aprendizaje es algo que nos es natural y con el ambiente adecuado podemos seguir haciéndolo toda la vida porque nuestro cerebro es increíble.

Eso del ambiente preparado me recordó el jardín del Edén que es a lo que yo le llamo un ambiente bien preparado de verdad, justo a la medida del hombre y con la intención clarísima de Dios de llenarlo de cosas preciosas. El nombre Edén viene de la palabra Adán (sí, el mismo nombre de aquel señor que presuntamente se comió algo parecido a una manzana…) y quiere decir: Delicado, delicioso y abundante. Eso nos da una muy buena idea de qué es lo que Dios quería que el hombre absorbiera del ambiente para nutrirse y desarrollarse ¿no?

A veces siento que hemos creído en un dios equivocado, uno que complica las cosas y pone obstáculos y exámenes que sólo siendo “buenos”, cambiando totalmente o haciendo miles de sacrificios, podríamos aprobar. La Biblia no dice eso, de hecho, nos da indicios de que la intención de Dios es vernos crecer tomando lo que puso a nuestro alcance para hacerlo y no que complicáramos los asuntos espirituales como si fueran literalmente cosas de otro planeta o de algunos elegidos especiales y elevados.

Si pensamos en el “Ambiente Preparado” como un ecosistema del que somos parte, nos vamos a dar cuenta de que nuestras decisiones afectan a ese ambiente para bien o para mal todo el tiempo.

Te platico que una vez tuve una pecera y claro, tenía su propio ecosistema en el que era muy importante mantener el equilibrio ¿ya sabes? Un día puse un pez nuevo en ese mundo, pero el agua en la que venía estaba contaminada con alguna bacteria y contagió a toda mi pecera. ¡Para qué te cuento! El ecosistema se destruyó poco a poco pese a mis mejores esfuerzos por sanarlo y eso me hizo entender lo importante que es lo que dejamos entrar o vivir en nuestro medio, porque bajo el mismo principio de Montessori, nosotros seguimos absorbiendo del ambiente lo que nos puede nutrir o perjudicar.

El asunto es que además de formar parte de un ecosistema más grande, tenemos el nuestro propio y cuando dejamos que algo lo contamine, poco a poco las cosas empiezan a funcionar mal, peleamos, nos amargamos o nos enfermamos. No estoy hablando de las cosas que están afuera de nosotros, sino de las que tenemos dentro del alma, podríamos nombrar muchas pero para darnos una idea están: La falta de perdón, de descanso, el perfeccionismo, las quejas continuas, el miedo y el estrés crónicos que pueden hacer que nuestro mundo se ponga muy raro (por decirlo bonito) y empiece a funcionar con elementos que lo dañan.

Nuestro ambiente natural es el amor, con todos sus componentes: Alegría, paz, paciencia, buenas intenciones, bondad, fe, capacidad para aprender y dominio propio. Al estar y permanecer en ese ambiente podemos desarrollarnos con bastante espacio pero separados del amor, no podemos hacer mucho y más bien nos dañamos (Jn15).

¿Qué componente del amor te hace falta hoy?

El amor renueva y sana nuestro ecosistema y es altamente efectivo para regresarle el equilibrio mientras hace que desaparezca en su inmensidad cualquier cosa que te esté lastimando o enrareciendo tu ambiente.

Podemos crear y afectar la atmósfera en la que queremos estar cuando escogemos amar y si empezamos con nosotros mismos el ambiente cambiará y se extenderá a todo nuestro ecosistema.

Te mando un abrazo

Val Morales

Te dejo un video para seguir con la conversación y tú déjame tus comentarios.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bondad: El Alimento Que Nos Equilibra

  Hoy reflexionaremos sobre la bondad, un elemento del amor que nos ayuda a encontrar equilibrio. Decía mi maestro de ética que en la vida, lo único que puede permanecer en línea recta es la máquina del electrocardiograma cuando morimos, que fuera de eso, lo que no está subiendo va de bajada. O sea que para mantener algo “estable” debemos trabajar activamente. Imagina que logras que tus músculos estén tonificados después de pasar meses sudando como loco en el gimnasio y al llegar a la meta simplemente dejas de hacer ejercicio, los músculos poco a poco irán perdiendo el tono y el trabajo, aunque fue muy bueno, no logra sostenerse. Es que   lo que no nos nutre, nos desnutre , nuestro cuerpo consume las reservas que tenemos si dejamos de alimentarlo y consume el doble cuando lo alimentamos mal (¡Sí! las chatarritas gastan nuestros recursos también). El cuerpo es un gran ejemplo de esto, porque cuando algo malo entra en él (como un virus), activa todo su sistema de defensas para l...

La Fe No Es Ciega

La fe es el siguiente elemento del Fruto del Espíritu que exploraremos. Según la Biblia, todos tenemos una medida de fe (Rom 12:3), el asunto es que podemos escoger en dónde la ponemos para cultivarla y que se desarrolle. Decidir practicarla siguiendo al Espíritu fortalece nuestra relación con Dios y le da el impulso para crecer, permitiéndonos tener experiencias muy profundas con su inagotable amor. En contraste, si elegimos ponerla en algo diferente, como nuestros recursos o capacidades, la fe no se desarrolla y termina por silenciarse y es ahí cuando pasamos las grandes crisis de fe. Por eso la fe es como una semilla de mostaza, puedes sembrarla y dejar que crezca convirtiéndose en un árbol enorme que de sombra y frutos, o puedes sembrarla en un montón de plástico y seguirá siendo fe, pero no crecerá, ni dará frutos. Fe en el Antiguo Testamento En el Antiguo Testamento la palabra "fe" se traduce como   fidelidad que quiere decir: verdad y estabilidad. Cómo nos hace falta ...

El Amor en las Intenciones

  Hoy quiero que reflexionemos juntos sobre un elemento del fruto del espíritu que tiene un poder increíble: la benignidad. Este es el componente del amor que nos enseña a amar con intención, mientras contrarresta y diluye el mal, digno de explorarse ¿verdad? Para poder entenderla más fácil dividámosla en 3 partes: 1. La benignidad se enfoca en nuestras intenciones , eso está muy rudo... lo sé, porque no siempre quisiéramos reconocer con qué intención hacemos algo, o simplemente no hemos puesto mucha atención y entonces actuamos y después nos cuestionamos por qué dijimos o hicimos algo. La benignidad nos puede ayudar con eso, porque cuando escogemos que nuestras intenciones sean benignas funciona como una balanza en la que las examinamos y pesamos. La Biblia pone un énfasis especial en las intenciones y de hecho las considera más importantes que a las acciones en sí mismas (o sea que no hay forma de fingir). Como dice Proverbios 21: 2 “Todos los caminos del hombre son buenos en su...