Ir al contenido principal

Renueva tu Mente: Transformación del Pensamiento

 



La mente está trabajando todo el tiempo, procesando experiencias y aprendizajes que le dan forma a nuestra manera de pensar. Aunque a veces algunos de estos pensamientos nos preocupan o debilitan, siempre tenemos la oportunidad de sustituirlos  por alguno que nos sume y ayude a sentirnos más equilibrados.

El cerebro construye conexiones desde la infancia, las cuales se hacen cada vez más complejas y nos llevan a ser capaces de sacar nuestras propias conclusiones. Complementando esto, nosotros observamos y replicamos las acciones de los demás en un aprendizaje social.

Al convivir con el entorno y las personas, creamos en el cerebro rutas o senderos por donde los pensamientos pasan más seguido (igualito que cuando las hormigas dejan un camino en el pasto 🐜), lo que nos predispone a pensar de cierta manera. Podría ser miedo crónico o inseguridad, por ejemplo, y cuando recibimos cualquier información, la mandamos por esos caminos (lo mismo pasa con los pensamientos positivos).

Como adultos, podemos seguir construyendo y formando nuevos canales de pensamiento; aunque nuestra mente ya no es precisamente un cuaderno en blanco, sí podemos cambiar algunos dibujos por otros más precisos. La Biblia habla de esto como arrepentirse (del giergo metanoia) que quiere decir simplemente: cambiar la forma de pensar.

Sí, podemos pensar diferente y hacer caminos nuevos, en un proceso que la Biblia compara con el de la metamorfosis 🦋(Rom 12:2), que es un cambio bastante radical con el fin de madurar. No es que persigamos cualquier idea que parezca atractiva, esté de moda, o que conozcamos hace mucho tiempo y por lo tanto creamos que es cierta, sino que estemos dispuestos a cambiar totalmente nuestra forma de pensar. El pensamiento es sobre lo único que tenemos control, es en dónde encontramos a la voluntad y nuestro poder de decisión, por eso tiene tanto énfasis en la Biblia.

Cuando una catarina 🐞 (o las mismas hormigas) pasan por el proceso de la metamorfosis,  dejan de ser larvas y se vuelven insectos maduros con un equipo y habilidades increíbles. ¡La diferencia es enorme! Ahora pueden volar.

Hay estudios que dicen que el cerebro no sabe olvidar, por eso, para cambiar un pensamiento, hay que sustituirlo, y hacer nuevos senderos para crear nuevos hábitos. Dicen que se necesitan 21 días para crear un hábito nuevo; curiosamente ese es el mismo tiempo que le lleva a la abeja completar el proceso de la metamorfosis, pero tú no te dejes llevar por el tiempo, toma el que necesites para que tu cerebro haga conexiones fuertes.

¿Cómo sustituimos los pensamientos?

  1. Cuestiona: Agarra un pensamiento limitante y cuestiónalo.
  2. Sustituye: Sustituye esos pensamientos limitantes por afirmaciones positivas basadas en la fe.
  3. Confía: Cada vez que escoges pensar positivo, estás haciendo un camino nuevo que con la práctica se volverá un sendero.

Es una gran idea cambiar los pensamientos que nos limitan y mantienen preocupados y cansados. Cuando renovamos nuestra mente podemos construir nuevos hábitos y experimentar una verdadera transformación.

Abrazos,

Val Morales






Te dejo un video que puede complementar (de esos que grabé cuando estábamos encerrados)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bondad: El Alimento Que Nos Equilibra

  Hoy reflexionaremos sobre la bondad, un elemento del amor que nos ayuda a encontrar equilibrio. Decía mi maestro de ética que en la vida, lo único que puede permanecer en línea recta es la máquina del electrocardiograma cuando morimos, que fuera de eso, lo que no está subiendo va de bajada. O sea que para mantener algo “estable” debemos trabajar activamente. Imagina que logras que tus músculos estén tonificados después de pasar meses sudando como loco en el gimnasio y al llegar a la meta simplemente dejas de hacer ejercicio, los músculos poco a poco irán perdiendo el tono y el trabajo, aunque fue muy bueno, no logra sostenerse. Es que   lo que no nos nutre, nos desnutre , nuestro cuerpo consume las reservas que tenemos si dejamos de alimentarlo y consume el doble cuando lo alimentamos mal (¡Sí! las chatarritas gastan nuestros recursos también). El cuerpo es un gran ejemplo de esto, porque cuando algo malo entra en él (como un virus), activa todo su sistema de defensas para l...

La Fe No Es Ciega

La fe es el siguiente elemento del Fruto del Espíritu que exploraremos. Según la Biblia, todos tenemos una medida de fe (Rom 12:3), el asunto es que podemos escoger en dónde la ponemos para cultivarla y que se desarrolle. Decidir practicarla siguiendo al Espíritu fortalece nuestra relación con Dios y le da el impulso para crecer, permitiéndonos tener experiencias muy profundas con su inagotable amor. En contraste, si elegimos ponerla en algo diferente, como nuestros recursos o capacidades, la fe no se desarrolla y termina por silenciarse y es ahí cuando pasamos las grandes crisis de fe. Por eso la fe es como una semilla de mostaza, puedes sembrarla y dejar que crezca convirtiéndose en un árbol enorme que de sombra y frutos, o puedes sembrarla en un montón de plástico y seguirá siendo fe, pero no crecerá, ni dará frutos. Fe en el Antiguo Testamento En el Antiguo Testamento la palabra "fe" se traduce como   fidelidad que quiere decir: verdad y estabilidad. Cómo nos hace falta ...

El Amor en las Intenciones

  Hoy quiero que reflexionemos juntos sobre un elemento del fruto del espíritu que tiene un poder increíble: la benignidad. Este es el componente del amor que nos enseña a amar con intención, mientras contrarresta y diluye el mal, digno de explorarse ¿verdad? Para poder entenderla más fácil dividámosla en 3 partes: 1. La benignidad se enfoca en nuestras intenciones , eso está muy rudo... lo sé, porque no siempre quisiéramos reconocer con qué intención hacemos algo, o simplemente no hemos puesto mucha atención y entonces actuamos y después nos cuestionamos por qué dijimos o hicimos algo. La benignidad nos puede ayudar con eso, porque cuando escogemos que nuestras intenciones sean benignas funciona como una balanza en la que las examinamos y pesamos. La Biblia pone un énfasis especial en las intenciones y de hecho las considera más importantes que a las acciones en sí mismas (o sea que no hay forma de fingir). Como dice Proverbios 21: 2 “Todos los caminos del hombre son buenos en su...