Ir al contenido principal

Las flores van a salir

 



¿Has notado que cuando estiras mucho una liga y la sueltas se tarda en regresar a su forma?

Pasa lo mismo cuando atravesamos un proceso difícil, ¡nos sentimos como ligas muy estiradas!

Es como si lucháramos para regresar a aguas más tranquilas después de una tormenta...pero resulta ser que estamos cansados.  Al empezar en una temporada complicada tenemos la energía para luchar, empujar y sostener y, de pronto, cuando termina estamos desgastados; lo más curioso es que a veces no nos damos ni cuenta, pensamos que todo lo que necesitábamos era que la tormenta terminara y cuando al fin lo hace nos deja todo mojado.

Hay un tiempo después de las batallas en el que tenemos que consolidar lo que ganamos, lo que aprendimos y las herramientas que obtuvimos. Esta segunda etapa en el camino se gana con paciencia y soltando lo que nos detiene como querer que las cosas sigan igual y la realidad es que cambiaron, pero nuestro valor, a pesar de lo que podamos sentir, aumentó. No podemos seguir caminando como si nada hubiera pasado, justo como cuando nos bajamos de un juego de esos que dan muchas vueltas, necesitamos parar y aminorar el paso para absorber todo lo bueno y no quedarnos sólo con lo malo; o sea, quedarnos con la diversión y dejar atrás el mareo.

Se me ocurren muchos ejemplos pero el que más me gusta es cuando intentamos aprender algo nuevo. De pronto, ¡nuestro cerebro se satura por tanta información! Esa información permanece en nuestra memoria de trabajo que es momentánea, pero no se consolida y pasa a ser parte de nuestra memoria de largo plazo hasta que dormimos. ¡Sí, cuando descansamos nuestro cerebro pone en orden la información y crea una especie de biblioteca a la que podremos recurrir por siempre! Eso es muy bueno, ¿no crees? Quiero subrayar que eso tan increíble no pasa si no descansamos. Por eso es mucho mejor repasar la información y dormir que pasar toda una noche en vela tratando de entender algo, porque nuestro cerebro hará todo el trabajo en la noche y a la mañana siguiente nos es mucho más fácil comprender, ¿ya me vas captando la idea? Lo que no entiendo es ¿por qué nadie me dijo eso cuando era estudiante?

Cuando atravesamos tiempos difíciles, y éstos pasan, nuestra normalidad cambia, nada es igual y no vuelve a ser como antes. De hecho, no debería porque nosotros cambiamos y no somos los mismos cuando salimos de una temporada difícil; es tiempo de consolidar lo que ganamos, por eso nos sentimos como mareados, ¡todavía hay trabajo por hacer!

Esta palabra, consolidar, en la Biblia quiere decir confirmar, afirmar y fortalecer, y se usa, por ejemplo, cuando restauran el templo de Dios, ¡literalmente lo fortalecieron! También cuando nombran a líderes como Josué o David que, al estar al frente de todo el pueblo en una misión especial, son fortalecidos o consolidados. Y se aplica a nosotros cuando tenemos un aprendizaje profundo que queremos aprovechar y hacer fuerte para poder practicarlo.

Mira lo que le dice un amigo a Job (Job 11): Si preparas tu corazón, volteas a ver a Dios y dejas de lamentarte del camino en el que te equivocaste, olvidarás tu sufrimiento y lo verás como aguas que ya pasaron,  la oscuridad brillará como la mañana y tu vida será tan radiante como el mediodía. La esperanza te dará valor y te sentirás seguro.

Amo esa frase: “verás esto como aguas que ya pasaron”; pero quiero insistir en que las tormentas, cuando pasan, dejan un trabajo por hacer. Todo lo que estaba flojo o inestable se cae, todo lo que tiene fracturas se vuelve gotera, y hay un tiempo para estabilizarnos de nuevo, para consolidar, o como dirían en mi pueblo: pa' que amarre.

Según el amigo de Job, la fórmula es dejar de lamentarnos por lo que pensamos que hicimos mal y poner nuestro camino en las manos de Dios que siempre está al pendiente de nosotros, y en medio de las tormentas nos lleva a buen puerto.

No es que las flores vayan a aparecer en automático cuando pasan las aguas, pero seguro van a salir y serán más bellas. Esto toma tiempo y nos toca respetarlo, ser sensibles con nosotros mismos y cuidarnos, porque los procesos nos enseñan y nos dan algo que la magia no puede, hay algo en el café molido que el instantáneo no tiene.

Las flores van a salir, ten paciencia.

Val Morales


Te dejo un video para seguir platicando: 




Comentarios

  1. Qué buena ubicada! 👍
    Nos desgasta dar vueltas como trompo sin resolver nada, pero dejar que Dios ordene todo al toque, con tan sólo el aliento de su Palabra, es como Aceite restaurador! 😘👌

    ResponderBorrar
  2. Nada como esperar en el Señor, no siempre lo logramos pero es la fórmula perfecta, gracias por recordarlo

    ResponderBorrar
  3. A veces en medio de la tormenta, o el aprendizaje intensivo, es difícil ver hacia adelante y saber que todo se aprovecha para ayudarnos a crecer. Que saldrán flores y serán definitivamente mas bellas. Gracias por el recordatorio!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es cierto, a veces sentimos que vamos como a ciegas ¡Gracias por leer y comentar!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bondad: El Alimento Que Nos Equilibra

  Hoy reflexionaremos sobre la bondad, un elemento del amor que nos ayuda a encontrar equilibrio. Decía mi maestro de ética que en la vida, lo único que puede permanecer en línea recta es la máquina del electrocardiograma cuando morimos, que fuera de eso, lo que no está subiendo va de bajada. O sea que para mantener algo “estable” debemos trabajar activamente. Imagina que logras que tus músculos estén tonificados después de pasar meses sudando como loco en el gimnasio y al llegar a la meta simplemente dejas de hacer ejercicio, los músculos poco a poco irán perdiendo el tono y el trabajo, aunque fue muy bueno, no logra sostenerse. Es que   lo que no nos nutre, nos desnutre , nuestro cuerpo consume las reservas que tenemos si dejamos de alimentarlo y consume el doble cuando lo alimentamos mal (¡Sí! las chatarritas gastan nuestros recursos también). El cuerpo es un gran ejemplo de esto, porque cuando algo malo entra en él (como un virus), activa todo su sistema de defensas para l...

La Fe No Es Ciega

La fe es el siguiente elemento del Fruto del Espíritu que exploraremos. Según la Biblia, todos tenemos una medida de fe (Rom 12:3), el asunto es que podemos escoger en dónde la ponemos para cultivarla y que se desarrolle. Decidir practicarla siguiendo al Espíritu fortalece nuestra relación con Dios y le da el impulso para crecer, permitiéndonos tener experiencias muy profundas con su inagotable amor. En contraste, si elegimos ponerla en algo diferente, como nuestros recursos o capacidades, la fe no se desarrolla y termina por silenciarse y es ahí cuando pasamos las grandes crisis de fe. Por eso la fe es como una semilla de mostaza, puedes sembrarla y dejar que crezca convirtiéndose en un árbol enorme que de sombra y frutos, o puedes sembrarla en un montón de plástico y seguirá siendo fe, pero no crecerá, ni dará frutos. Fe en el Antiguo Testamento En el Antiguo Testamento la palabra "fe" se traduce como   fidelidad que quiere decir: verdad y estabilidad. Cómo nos hace falta ...

El Amor en las Intenciones

  Hoy quiero que reflexionemos juntos sobre un elemento del fruto del espíritu que tiene un poder increíble: la benignidad. Este es el componente del amor que nos enseña a amar con intención, mientras contrarresta y diluye el mal, digno de explorarse ¿verdad? Para poder entenderla más fácil dividámosla en 3 partes: 1. La benignidad se enfoca en nuestras intenciones , eso está muy rudo... lo sé, porque no siempre quisiéramos reconocer con qué intención hacemos algo, o simplemente no hemos puesto mucha atención y entonces actuamos y después nos cuestionamos por qué dijimos o hicimos algo. La benignidad nos puede ayudar con eso, porque cuando escogemos que nuestras intenciones sean benignas funciona como una balanza en la que las examinamos y pesamos. La Biblia pone un énfasis especial en las intenciones y de hecho las considera más importantes que a las acciones en sí mismas (o sea que no hay forma de fingir). Como dice Proverbios 21: 2 “Todos los caminos del hombre son buenos en su...