Ir al contenido principal

Libre acceso para lo bueno, zona restringida para lo malo

 






De alguna extraña manera hoy estaba pensando en las donas que ponen detrás de las vitrinas ¿ya sabes cuales? esas que siempre se ven mejor de lo que son, se me antojan muchísimo y no las puedo comer, (¿sentiste mi amargura?) entonces pensaba que nunca he visto a un brócoli de la misma manera, igual y en la semana intento ir a pararme enfrente de un puesto de frutas y verduras para ver si me provocan la misma sensación.

El asunto es que eso despertó al pequeño filósofo que vive en mí y pensaba en cómo nosotros escondemos lo que es bueno o bello y nos enfocamos en lo malo. Es que lo malo llena todo como de una bruma y de pronto no nos deja ver o pensar en otra cosa; de hecho, de ahí viene la palabra abrumar o agobiar, que quiere decir literalmente que algo nos pesa.

Al contrario, cuando una persona se enfoca persistentemente en lo bueno, decimos que es un soñador, que vive en Narnia y está fuera de la realidad, como que de alguna manera decidimos que la vida real está llena de cosas malas ¿no?¿Y si esta realidad que escogemos ver no fuera toda la realidad? podría ser que estuviéramos viendo un trozo de la historia solamente, no sé, piénsalo.

Cuando tenemos un problema y nos centramos solamente en él, perdemos la otra cara de la moneda y es que el bien es mucho más persistente, es mucho más constante y nos sigue todo el tiempo.

Enfocar solamente en la dona, no quiere decir que no haya más verduras que pan dulce en el mundo, quiere decir que solamente soñamos con lo que no podemos comer (en mi caso) pero cuando hay que comer espinacas, lo hacemos sin pensar, como que cumplimos con el requisito y listo. Porque el bien está todo el tiempo y lo damos por sentado, mientras que en el mal enfocamos, platicamos y pensamos intencionalmente, como si con eso pudiéramos resolverlo o ganarle la partida. Pues aunque es pasajero, también es muy encimoso.

Ayer estaba en una reunión con amigos y estábamos muy contentos hasta que la plática se trató acerca de todo lo malo que pasa alrededor, la energía fue bajando hasta que la reunión llegó a su fin con todos cansados. Piensa en eso, cuando la plática es motivadora, hablamos de cosas buenas y reímos, podríamos seguir por horas, porque el bien siempre nos llena de energía, es decir, produce vida.

Llenarnos de bien, enfocar en lo bueno, no significa ser optimistas obsesivamente, negar cuando hay problemas o cosas que nos preocupan, significa poder reconocer que siempre hay más cosas buenas que malas y dar gracias por ellas porque eso diluye al mal. La esencia del bien es expansiva, eso quiere decir que si se lo permites, tomará territorio en tu vida y hará cimientos. Por el otro lado lo malo es por definición invasivo, por eso hay que limitarle el espacio para restringir así su efecto.

El apóstol Santiago (Stg 3:17) dice que enfocarnos en lo que es malo no tiene nada de sabio y por el contrario la verdadera sabiduría ama la paz, es amable, hace bien y está llena de buenos frutos.

El amor no es un colador con la malla muy abierta que deje pasar todo, es más bien un límite permeable que permite el paso de lo bueno mientras deja afuera a lo malo, no es que lo pase por alto, sino que lo detiene y lo pone en su lugar.

Tú que puedes, cómete una dona a mi salud y piensa en lo deliciosa que es, mientras respiras profundo y te das cuenta de que hay mucho más bien a tu alrededor que mal.  Que el amor inagotable siempre te persiga, cuenta tus bendiciones y me platicas.

Abrazos

Val Morales





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bondad: El Alimento Que Nos Equilibra

  Hoy reflexionaremos sobre la bondad, un elemento del amor que nos ayuda a encontrar equilibrio. Decía mi maestro de ética que en la vida, lo único que puede permanecer en línea recta es la máquina del electrocardiograma cuando morimos, que fuera de eso, lo que no está subiendo va de bajada. O sea que para mantener algo “estable” debemos trabajar activamente. Imagina que logras que tus músculos estén tonificados después de pasar meses sudando como loco en el gimnasio y al llegar a la meta simplemente dejas de hacer ejercicio, los músculos poco a poco irán perdiendo el tono y el trabajo, aunque fue muy bueno, no logra sostenerse. Es que   lo que no nos nutre, nos desnutre , nuestro cuerpo consume las reservas que tenemos si dejamos de alimentarlo y consume el doble cuando lo alimentamos mal (¡Sí! las chatarritas gastan nuestros recursos también). El cuerpo es un gran ejemplo de esto, porque cuando algo malo entra en él (como un virus), activa todo su sistema de defensas para l...

La Fe No Es Ciega

La fe es el siguiente elemento del Fruto del Espíritu que exploraremos. Según la Biblia, todos tenemos una medida de fe (Rom 12:3), el asunto es que podemos escoger en dónde la ponemos para cultivarla y que se desarrolle. Decidir practicarla siguiendo al Espíritu fortalece nuestra relación con Dios y le da el impulso para crecer, permitiéndonos tener experiencias muy profundas con su inagotable amor. En contraste, si elegimos ponerla en algo diferente, como nuestros recursos o capacidades, la fe no se desarrolla y termina por silenciarse y es ahí cuando pasamos las grandes crisis de fe. Por eso la fe es como una semilla de mostaza, puedes sembrarla y dejar que crezca convirtiéndose en un árbol enorme que de sombra y frutos, o puedes sembrarla en un montón de plástico y seguirá siendo fe, pero no crecerá, ni dará frutos. Fe en el Antiguo Testamento En el Antiguo Testamento la palabra "fe" se traduce como   fidelidad que quiere decir: verdad y estabilidad. Cómo nos hace falta ...

El Amor en las Intenciones

  Hoy quiero que reflexionemos juntos sobre un elemento del fruto del espíritu que tiene un poder increíble: la benignidad. Este es el componente del amor que nos enseña a amar con intención, mientras contrarresta y diluye el mal, digno de explorarse ¿verdad? Para poder entenderla más fácil dividámosla en 3 partes: 1. La benignidad se enfoca en nuestras intenciones , eso está muy rudo... lo sé, porque no siempre quisiéramos reconocer con qué intención hacemos algo, o simplemente no hemos puesto mucha atención y entonces actuamos y después nos cuestionamos por qué dijimos o hicimos algo. La benignidad nos puede ayudar con eso, porque cuando escogemos que nuestras intenciones sean benignas funciona como una balanza en la que las examinamos y pesamos. La Biblia pone un énfasis especial en las intenciones y de hecho las considera más importantes que a las acciones en sí mismas (o sea que no hay forma de fingir). Como dice Proverbios 21: 2 “Todos los caminos del hombre son buenos en su...